Como obtener el certificado de buena conducta

En ésta artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el certificado de buena conducta en Uruguay, sus requisitos, como es el trámite, oficinas donde realizarlo, costos de la tramitación y más.

El certificado de buena conducta es un documento que demuestra que una persona no tiene antecedentes penales en Uruguay. Este documento puede ser requerido para trámites legales, laborales o educativos. Aquí con nuestra guía intentaremos explicarte paso a paso cómo obtener el certificado de buena conducta en Uruguay.

¿Que es el certificado de buena conducta?

El Certificado de Antecedentes Judiciales en Uruguay (también popularmente conocido como Certificado de Buena Conducta) es un documento emitido por el Ministerio del Interior que informa si una persona tiene antecedentes penales registrados en el país.

Este certificado es requerido para ciertos trámites legales, laborales o educativos y demuestra que una persona no tiene antecedentes penales en Uruguay. Es una forma de verificar la historial criminal de una persona y se utiliza para determinar su elegibilidad para ciertos cargos o permisos. Para obtener este certificado, es necesario presentar una solicitud y una fotocopia del documento de identidad en una oficina del Ministerio del Interior.

¿Cuales son los requisitos para obtener el Certificado de Buena Conducta?

Para obtener el certificado de buena conducta en Uruguay, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Cédula de Identidad vigente y en buenas condiciones
  • Abonar el costo del certificado
  • Indicar el destino del certificado

Es importante destacar que las personas que tramitan el pasaporte no deben solicitar el certificado de buena conducta, ya que dicho certificado se solicita automáticamente al reservar turno para la Dirección Nacional de Identificación Civil.

Es importante destacar que la información que se encuentra en el certificado de buena conducta es solo válida hasta la fecha de emisión, por lo que es recomendable solicitar uno nuevo cada vez que sea necesario. Además, la información en el certificado es confidencial y solo puede ser utilizada para fines específicos.

¿Dónde se tramita el Certificado de Buena Conducta?

Hay dos formas de tramitar el certificado de buena conducta:

  • Trámite presencial
  • Trámite en línea

A continuación te explicamos como hacerlo paso a paso de las dos formas.

Trámite presencial

Para realizar el trámite presencial  necesitarás concurrir de forma personal a las Oficinas para realizar el trámite en el país.

Si te encuentras en el exterior recuerda que un tercero puede hacer el trámite por ti, para lo cual debe concurrir de forma presencial con copia de cédula de identidad o pasaporte. Pero recuerda que dicho documento es sólo para hacer los trámites fuera del país.

En Montevideo la tramitación se lleva a cabo ante la Dirección Nacional de Policía Científica, en la siguiente dirección:

  • Dirección: José Luis Terra 2220 – Mercado Agrícola Local 77
  • Horario de atención: Días lunes a viernes en horario de de 09:00 a 19:00 horas.
  • Teléfonos: 220303391 y 20303348.
  • Email: cientifica-certificaciones@minterior.gub.uy

También puedes tramitarlo ante la Dirección Nacional de Identificación Civil – Sección Pasaporte. A continuación te brindamos los datos de contacto:

  • Dirección: Bartolomé Mitre 1434 esquina 25 de Mayo.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas.

En el interior el trámite se lleva a cabo en las Jefaturas Departamentales de Policía.

Trámite en línea

El trámite en línea consiste en realizar en agendarte de forma online para conseguir un turno (día y hora de la cita). Pero una vez recabado el turno deberás concurrir de forma presencial.

Paso 1

Ingresar al sitio web del gobierno en gub.uy

Se debe tener usuario registrado en Usuario para ingresar gub.uy o de lo contrario deberás realizar el registro en la plataforma. También puedes ingresar con cédula de identidad con chip, ID Digital, TUid de Antel.

Paso 2

A continuación ingresamos los siguientes datos: nombre, apellido paterno y materno, y correo electrónico

Paso 3

A continuación debemos ingresar «Certificado de ante«, que significa certificado de antecedentes y el propio sistema detectará que el trámite a realizar es el de Certificado de antecedentes judiciales. Luego debes presionar en «iniciar«.

Paso 4

En esta ocasión seleccionamos el tipo del trámite, ésto es:

  • trámite urgente (disponible en 2 días hábiles)
  • o trámite común (disponible en 15 días hábiles).

Luego presionamos en «siguiente».

Paso 5

En ésta ocasión completamos los datos personales del solicitante:

  • Número de documento de identidad
  • Primer nombre
  • Segundo nombre
  • Segundo apellido
  • Fecha de nacimiento
  • País de nacimiento
  • Ciudad de nacimiento
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico

Paso 6

Selecciona la Oficina o Jefatura donde realizarás el trámite del certificado.

Puedes seleccionar entre las siguientes:

  • DNPC | Dirección Nacional de Policía Científica (Montevideo)
  • Jefatura de Policía de Artigas
  • Jefatura de Policía de Canelones
  • Jefatura de Policía de Cerro Largo
  • Jefatura de Policía de Colonia
  • Jefatura de Policía de Durazno
  • Jefatura de Policía de Flores
  • Jefatura de Policía de Florida
  • Jefatura de Policía de Lavalleja
  • Jefatura de Policía de Maldonado
  • Jefatura de Policía de Paysandú
  • Jefatura de Policía de Rivera
  • Jefatura de Policía de Rocha
  • Jefatura de Policía de Río Negro
  • Jefatura de Policía de Salto
  • Jefatura de Policía de San José
  • Jefatura de Policía de Soriano
  • Jefatura de Policía de Tacuarembó
  • Jefatura de Policía de Treinta y Tres

Paso 7

A continuación seleccionamos el destino del certificado de antecedentes judiciales y la oficina del destino. En otras palabras, el lugar a donde será remitido el certificado.

Menciona el sistema que en caso de dudas y no encontrar el destino, puedes contactarte a la siguiente casilla electrónica tramitesenlinea@minterior.gub.uy

Paso 8

Aquí debemos agendar el trámite, seleccionando la oficina en la cual nos vamos a agendar para llevar a cabo la tramitación del Certificado de Buena Conducta.

Paso 9

Elegimos el horario que nos quede bien. Podemos seleccionar entre los siguientes:

  • Cualquier horario
  • Solo por la mañana
  • Solo por la tarde

También elegimos el día y la hora del trámite. En color verde encontrarás los horarios y turnos disponibles.

Paso 10

Hemos finalizado el trámite online, pero ahora debemos realizar el pago del trámite.

Podemos seleccionar el pago de vuestra preferencia entre las siguientes:

  • Abitab
  • Redpagos
  • Bancos online (Heritague, Banred, BBVA, BROU, entre otros)

Realizado el pago, recibiremos a la casilla de correo registrada una constancia remitida por el Ministerio del Interior junto a dos números identificadores:

  • Identificador GUID. Para realizar el seguimiento del trámite en el portal gub.uy.
  • Identificador de trámite Simple

¿Que costo tiene el Certificado de buena conducta?

El costo del certificado de buena conducta son los siguientes:

  • Trámite Urgente (2 días hábiles): Costo de 53.10 UI (unidades indexadas).
  • Trámite Común (15 días corridos):  Coste de 26,50 UI (unidades indexadas).

¿Cual es la duración del trámite y cuanto dura la entrega del certificado?

  • El trámite común tiene una duración de 15 días y el trámite urgente una duración de 2 días hábiles.
  • Al gestionante se le entrega un comprobante de la solicitud del trámite.
  • Sólo se realizan trámites que tengan como destinatario Organismos Públicos y Oficinas Consulares.
  • Los certificados se envían por email al Organo indicado.

¿Cual es la vigencia del certificado de buena conducta?

El Certificado de Antecedentes Judiciales (CAJ) tiene un plazo de 90 días de validezdesde el momento que es expedido.

¿Dónde puedo realizar consultas?

Puedes consultar ante la Mesa de ayuda del Ministerio del interior en el siguiente email:  tramitesenlinea@minterior.gub.uy, o al siguiente teléfono de Atención Ciudadana:

📞 0800 – INFO (4636) o *463

En resumen, para obtener el certificado de buena conducta en Uruguay, es necesario concurrir en Montevideo a la Dirección Nacional de Policía Científica o Dirección Nacional de Identificación CIvil, o en el interior a las Jefaturas de Policia de cada localidad, deberás agendarte para el trámite y presentar una fotocopia del documento de identidad y un comprobante de domicilio, pagar la tarifa y concurrir presencialmente. El certificado es remitido desde el Ministerio del Interior al organismo u oficina solicitante. Con estos simples pasos, se puede obtener este importante documento.

 

Actualizado: 30/01/23

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings