¿Cuanto sale la entrada al LATU?

En ésta ocasión te contamos todo sobre el LATU, cuanto sale la entrada, significado , estudios y más.

El LATU coordina y realiza actividades de cooperación técnica internacional para la normalización y regulación técnica de productos y servicios y la evaluación de su conformidad. También funciona como parque tecnológico.

Si quieres ingresar al sitio oficial del LATU has click aquí.

¿Cuanto sale la entrada al Latu?

La entrada para visitar el Latu sale $ 300 (trescientos pesos uruguayos), lo que equivale a unos 8 dólares aproximadamente. El aforo máximo permitido de visitas en el Latu es de 300 personas.

Preguntas frecuentes sobre el Latu

¿Que es el LATU?

El LATU es un referente nacional e internacional en innovación, transferencia de tecnología y soluciones de valor en servicios analíticos, de evaluación de la conformidad, metrológicos y tecnológicos. Promueve la cultura científica y empresarial, así como el desarrollo de plataformas tecnológicas.

Con más de 50 años, constituye un soporte para el desarrollo de la cadena productiva y la certificación de calidad para el mundo con su apoyo analítico a la industria y a las cadenas agroindustriales -láctea, forestal, textil, cereales, oleaginosa y sus derivados- , así como para la colaboración con la mejora de la producción nacional y su inserción en los mercados más exigentes.

A través de su Parque Tecnológico, el LATU ha conformado un ecosistema de empresas y organizaciones vinculadas a las TIC, el emprendimiento y el conocimiento. Ha propiciado un escenario ideal para el intercambio cercano de actores relevantes del ámbito empresarial a nivel nacional y para la difusión del conocimiento.

¿Cual es el logo oficial del Latu?

Logo oficial de LATU Uruguay.

¿Cual es la presencia Internacional del LATU?

El LATU coordina y realiza actividades de cooperación técnica internacional para la normalización y reglamentación técnica de productos y servicios y la evaluación de su conformidad.

De esta forma contribuye, de acuerdo a la normativa vigente, al desarrollo sostenible de la producción nacional, el establecimiento y reconocimiento internacional del sistema nacional de evaluación de su conformidad y la facilitación del acceso a los mercados de los productos uruguayos.

El LATU coordina y realiza actividades de cooperación técnica internacional para la normalización y reglamentación técnica de productos y servicios y la evaluación de su conformidad.

De esta forma, según la normativa vigente, contribuye al desarrollo sostenible de la producción nacional, al establecimiento y reconocimiento internacional del sistema nacional de evaluación de la conformidad y a la facilitación del acceso a los mercados de los productos uruguayos.

La evaluación de la conformidad es la demostración de que se cumplen los requisitos especificados relativos a un producto, proceso, sistema, persona u organismo. Estos requisitos pueden establecerse en una norma o reglamento técnico. El ámbito de la evaluación de la conformidad incluye actividades definidas como los ensayos, la inspección y la certificación.

Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollan diferentes tareas. En relación con la normalización y reglamentación técnica de los productos y la evaluación de la conformidad, el LATU apoya la implementación de políticas públicas, representa al país en foros internacionales y se relaciona con sus contrapartes nacionales e internacionales. Además, planifica actividades de negociación técnico-comercial para contribuir a la eliminación de las «barreras técnicas» a las exportaciones.

Específicamente el LATU, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), participa en la Coordinación Nacional del SGT Nº 3 del MERCOSUR «Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad».

El LATU es el punto focal del Codex Alimentarius en Uruguay. Además de ser el contacto con la Comisión del Codex Alimentarius, actúa como Secretaría del Comité Nacional.

Asimismo, el LATU promueve programas y proyectos de cooperación técnica e intercambio con organismos, tanto uruguayos como de otras nacionalidades.

El LATU es también el Instituto Metrológico Nacional. La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) asigna al LATU «la responsabilidad del mantenimiento, custodia y difusión de los patrones nacionales de medida», y de «mantener los vínculos con la Oficina Internacional de Pesas y Medidas así como con los organismos afines» .

Uruguay es signatario de la Convención del Metro desde 1908. El LATU es miembro fundador del Sistema Interamericano de Metrología y participa activamente desde su fundación. En octubre de 1999, en apoyo al comercio mundial, el CIPM estableció el «Reconocimiento Mutuo de los Patrones Nacionales de Medición y de los certificados de calibración y medición emitidos por los institutos nacionales de metrología» a través del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM), del cual el LATU es signatario desde su fundación. El objetivo del ARM es proporcionar la base técnica para la aceptación mundial de dichos patrones y certificados. Este acuerdo proporciona la base para el reconocimiento internacional, mediante la realización de comparaciones internacionales de patrones, la revisión interregional de las capacidades de medición y su publicación en la página web del BIPM.

Para el desarrollo de estas tareas, el LATU se vincula con diferentes actores a nivel regional e internacional, tales como: MERCOSUR, FAO, Codex Alimentarius, Organización de Estados Americanos, Organización Mundial del Comercio, Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (INFAL), Bureau International des Poids et Messures (BIPM), Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (INMETRO) de Brasil, Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN de Paraguay e Instituto Nacional de Normalización INN de Chile, entre otros.

¿Que se puede estudiar en el Latu?

En el Latu se pueden estudiar diversos cursos relacionadas a la física, cadena productiva, etc.

Puedes ver los cursos disponibles a través del siguiente enlace.

¿Que significan las siglas Latu?

Las siglas Latu significan Laboratorio Tecnológico del Uruguay y es una empresa no estatal de derecho público. Su fundación data del año 1965.

¿Dónde se ubica físicamente el Latu?

El Latu se ubica físicamente en la ciudad de Montevideo, en un predio de 28 hectáreas, siendo conformado por un edificio, 14 laboratorios y 5 centros del Parque Tecnológico.

¿Cómo contactar con el LATU?

Las vías de contacto del Latu son las siguientes:

 

Foto de portada: @thisisengineering

Te puede interesar:
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings