Reducción de jornada laboral por lactancia

La maternidad es un momento especial en la vida de una mujer, pero también puede ser un período desafiante, especialmente para las madres que trabajan fuera de casa. La lactancia materna es fundamental para la salud de los bebés, y es por eso que Uruguay ha promulgado leyes y decretos para proteger el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos durante el horario laboral. En este artículo, exploraremos el Decreto N° 234/018, que regula la instalación de salas de lactancia y la reducción de la jornada laboral por lactancia en el país.

El Decreto N° 234/018 y la Ley N° 19.530

El Decreto N° 234/018 fue promulgado el 30 de julio de 2018 y publicado el 3 de agosto del mismo año. Este decreto reglamenta la Ley N° 19.530, que se aprobó el 24 de agosto de 2017. Esta ley establece la obligatoriedad de implementar salas de lactancia y espacios de lactancia en lugares de trabajo y enseñanza. La aplicación de la ley estaba sujeta a la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

Alcance de la Ley y el Decreto

El Decreto N° 234/018 establece que la Ley N° 19.530 se aplica a las mujeres en la franja etaria de 15 a 49 años. Sin embargo, en situaciones donde las mujeres estén en período de lactancia y no entren en ese rango de edad, también se aplicarán las disposiciones de la ley.

Horario de lactancia

El Artículo 10 del Decreto N° 234/018 introduce una modificación al Artículo 3° del Decreto del Poder Ejecutivo de 1° de Junio de 1954. La modificación establece que si una trabajadora está amamantando a su hijo, tiene el derecho de interrumpir su jornada laboral con fines de lactancia. Esta interrupción puede ser de dos períodos de media hora cada uno o un solo período de una hora, a elección de la trabajadora.

Estos lapsos de tiempo se contarán como tiempo de trabajo efectivo. Además, el médico de referencia de la institución de salud a la cual la trabajadora está afiliada será responsable de determinar la duración del período de amamantamiento.

Requisitos para Salas de Lactancia

El decreto establece los requisitos que deben cumplir las salas de lactancia en lugares de trabajo y enseñanza:

  1. Deben ubicarse en un área física independiente, separada de los servicios higiénicos y lugares donde se manejen sustancias tóxicas o residuos.
  2. Deben garantizar la privacidad de la usuaria, con aberturas que impidan la visibilidad hacia el interior.
  3. Deben estar disponibles durante toda la jornada laboral o de estudio.
  4. Deben contar con mobiliario adecuado, incluyendo al menos una silla con respaldo.
  5. Deben tener acceso a una pileta o lavatorio con agua corriente, jabón y sistema de secado de manos.
  6. Deben contar con un sistema de conservación para la leche extraída que asegure la cadena de frío.
  7. Deben tener un tomacorriente libre y accesible para la conexión de equipos de extracción de leche.
  8. Deben contar con ventilación adecuada y buena iluminación.
  9. Deben mantenerse limpias y cumplir con medidas de seguridad.
  10. Deben cumplir con normativas internacionales y nacionales relacionadas con la lactancia materna.

Responsabilidades de Empleadores y Educadores

El Decreto establece que los empleadores deben autorizar la interrupción del trabajo para permitir la lactancia de las trabajadoras. Además, deben garantizar el uso del tiempo para lactancia, independientemente del descanso intermedio.

Los docentes y personal educativo también deben garantizar que las alumnas tengan tiempo para la lactancia, permitiendo la interrupción de la jornada educativa.

Fiscalización y Difusión

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es responsable de fiscalizar el cumplimiento de la Ley N° 19.530 y su reglamentación. Además, los Ministerios de Salud Pública y Trabajo y Seguridad Social brindarán asesoramiento y difusión de los contenidos de la ley en el ámbito educativo y laboral.

En resumen, el Decreto N° 234/018 en Uruguay protege el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos al establecer requisitos para las salas de lactancia y la reducción de la jornada laboral por lactancia. Esta regulación promueve la salud de los bebés y respalda a las madres en el importante acto de amamantar durante su jornada laboral o de estudio.

Te puede interesar:
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings