Trabajar en Montevideo

¿Quiere saber cómo trabajar en Montevideo? En este artículo te voy a explicar todo sobre como trabajar en el Uruguay, el salario en Uruguay, cómo funcionan las oportunidades de trabajo para los extranjeros.

Trabajar en Montevideo
Trabajar en Montevideo, Uruguay

Tasa de desempleo para trabajar en Uruguay

El mercado laboral en Uruguay, durante 2017, registró una tasa de desempleo en promedio del 7,9%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.

En 2016, la tasa de desempleo fue del 7,8%, lo que implica un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, 2015 (7,5%). Esta tasa ha ido aumentando poco a poco y el mercado es cada vez más competitivo. Ha sido un país muy buscado por indios, chinos, chilenos, peruanos, brasileños, etc.

El idioma para trabajar en Montevideo

Voy a empezar hablando del idioma del país… el idioma oficial es el español. Es importante que tengas nociones del español para hablar, escribir y escuchar la lengua del lugar donde vas a vivir.

Aquí, en Uruguay, hay muchas oportunidades para quienes tienen un inglés avanzado. También es valorado el  portugués, sobre todo en las agencias de viajes y por la cercanía del país con Brasil.

El conocimiento y manejo del idioma español y de otro idioma, como el inglés, será un elemento diferencial en tu CV.

Otro punto importante para conseguir trabajo en Uruguay es redactar un buen currículum (recordando que debe estar escrito en español), describiendo tus experiencias y periodos, idiomas, cursos realizados, etc.

Sitios web como el Gallito Luis, Buscojobs y Computrabajo son los principales sitios con anuncios de empleo en línea de Uruguay.

En ellos, creas un perfil y escribes tu CV. A medida que surgen las oportunidades, usted presenta su solicitud a través del propio sitio y la empresa se pone en contacto con usted para programar una entrevista, si está interesado.

Trabajar en Montevideo, Uruguay

El dominio del idioma, tus experiencias previas, tu formación y los cursos realizados, pueden definir el camino de cómo y dónde conseguir un trabajo. Conseguir un puesto de trabajo en la propia área de actividad en un país que no es el propio es una tarea ardua.

Hay algunas áreas en todo el mundo, digamos, donde hay mayores vacantes y buenos salarios, como en el área de la informática. El camino es difícil para todos los que llegan, aunque tengas una licenciatura, un máster, un doctorado, un posdoctorado, domines el español y hables otros 5 idiomas.

El salario en Uruguay

El salario promedio es de 16.000 pesos uruguayos dependiendo del área, por ejemplo, los trabajos en el área de ventas, el empleado recibe comisiones de acuerdo a sus metas, por lo que puede recibir un salario de hasta 20 mil pesos.

Podrás trabajar 6h, 6:30h, 7h, 8h e incluso 9h de carga de trabajo diaria. Ciertamente, el salario que recibirás estará en función de las horas trabajadas, así como el tiempo de descanso, la famosa pausa para comer. Sólo la carga de trabajo de 9 horas al día le dará 1 hora de almuerzo. Los otros trabajos de menos horarios sólo te darán un descanso de media hora.

¿En qué áreas trabajar en Montevideo?

Las áreas más comunes en las que hay vacantes para extranjeros son: empresas de juegos online, call center, agencias de viajes, restaurantes, tiendas y supermercados.

Hay personas que consiguen un trabajo fuera de su área de especialización, para que les sirva de referencia para un futuro trabajo en el área donde realmente quieren trabajar. Y dentro de esta primera experiencia, el contacto diario con el idioma local te ayudará a aprender/mejorar tu español.

En la capital montevideana hay muchos restaurantes, merenderos, supermercados, pizzerías, que pueden ser posibles áreas de empleo para quienes ya tienen la experiencia adecuada para el puesto a solicitar.

A continuación, he enumerado algunas áreas disponibles en los sitios web de búsqueda de empleo, y puedes filtrar según tu interés:

  • Administración
  • Tecnología de la información
  • Comercio y ventas
  • Servicio de atención al cliente
  • Contabilidad y Finanzas
  • Industria y producción
  • Marketing y publicidad
  • Turismo, hostelería y gastronomía
  • Recursos Humanos

Si quieres más información puedes leer nuestros artículos sobre:

En cuanto a las ciudades que ofrecen más oportunidades en Uruguay, Montevideo que es la capital del país siempre te ofrecerá las mejores opciones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta el coste de la vida, el salario que necesitarás percibir para mantenerte y todos los demás puntos que te pueden resultar útiles a la hora de iniciar la búsqueda de empleo.

Recordemos que Uruguay es un país pequeño, con una población de poco más de 3 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en la capital.

Cada día que pasa, llegan más residentes al país, en busca de un buen trabajo. Hay mucha competencia. Nuevo país, nuevo idioma, nuevo trabajo.

¿Vale la pena trabajar en Uruguay?

En Uruguay los trabajadores tienen derecho al seguro de desempleo, a la baja por enfermedad, a licencia por maternidad, paternidad y adopción, a las vacaciones y al aguinaldo, entre otras prestaciones. Algunos trabajos ofrecen vales de comida y transporte como parte de las prestaciones.

Existe el beneficio de una reducción de la carga de trabajo a la mitad hasta el sexto mes desde el nacimiento del niño, que puede concederse al padre o a la madre. Es más habitual que lo utilice la madre, tras su regreso de la licencia por por maternidad. A partir del 6º mes, puede someterse a un procedimiento de reducción de 1 hora de su jornada laboral habitual, en caso de que esté en período de lactancia.

Si trabaja en Uruguay y cotiza regularmente a la seguridad social, puede disfrutar de sus derechos de seguridad social, como la jubilación.

Empezar a buscar trabajo en Montevideo

El coste de la vida no es bajo en Montevideo y conseguir un trabajo es una prioridad para cualquier persona recién llegada.

Aprender el idioma español, hacer un buen currículum, utilizar las páginas web como herramientas de búsqueda, son algunos consejos que pueden ser el inicio de tu búsqueda de trabajo.

Recuerda que la experiencia adquirida en tu país te ayudará a conseguir un nuevo trabajo aquí. Cuanto más conocimientos tenga, mejores oportunidades tendrá.

A modo de resumen, Montevideo le ofrecerá oportunidades laborales con la posibilidad de llevar una vida sencilla y tranquila, aunque el costo de vida es elevado en el país.

Y tu … ¿Has pensado alguna vez en trabajar en Montevideo? 

 

Foto de portada: Chris Slupski

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings