Requisitos para Crear una Empresa en Uruguay

Aquí te contamos sobre los requisitos para crear una empresa empresa en Uruguay.

Quieres abrir una empresa en Uruguay y no sabes como hacerlo? Hay diferentes requisitos que se exigen para poder constituir una empresa, y te lo explicaremos a continuación. Adelante! Toma nota!

Requisitos para crear una Empresa en Uruguay

Los requisitos que exige la DGI para abrir una son los siguientes:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Contar con un documento de identidad válido legalmente en Uruguay. Puede ser una cédula o, si se trata de un extranjero, un pasaporte.
  3. Algún documento que pruebe la dirección fiscal del emprendimiento.

¿Dónde se registran las empresas en Uruguay?

Las empresas se registran en las siguientes dependencias estatales:

  1. Cualquier local de DGI.
  2. Local BPS.
Sin embargo, en casos, tanto en Montevideo como en varias localidades de otros departamentos, el trámite de inscripción está unificado, por lo tanto podéis hacer en forma conjunta el registro.

Tipos de Empresas en el sistema legal Uruguayo:

  1. Empresa Unipersonal
  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada ( SRL )
  3. Sociedad de Capital e Industria
  4. Sociedad en Comandita por Acciones
  5. Sociedad en Comandita simple
  6. Sociedad Anónima
  7. Sociedad Colectiva
  8. Sociedad Comercial

1) Empresa Unipersonal

Ventajas

  • 1) Poco papeleo administrativo, escaso trámites legales y fáciles de realizar.  De igual modo para clausurar (cierre total o parcial) la empresa.
  • 2) Administra personalmente, sin requerir administración de terceros (gestorías, contadores, etc).
  • 3) Poca restricción legal y puede contratar personal de ser necesario.
  • 4) Las ganancias de la empresa se presentan en las declaraciones de IRPF (enlace DGI) del propietario.
  • 5) Puede dedicarse a varios rubros (deben detallarse al momento de abrir la empresa ante la DGI).
  • 6) No requiere capital mínimo.

Desventajas:

  • 1) Propietario responde personalmente las obligaciones financieras y legales que se presenten. Responsabilidad personal de los autónomos en Uruguay es ilimitada frente a las deudas y obligaciones de la empresa.
  • 2) No puede venderse, ni transferirse a otra persona (natural o jurídica). Si fallece el propietario, la empresa desaparece legalmente.
  • 3) Obtención de capital es limitada (varia su monto cada año).

Requisitos:

Los requisitos que exige la DGI para abrir una son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Documento de identidad uruguayo. Cédula o en caso de ser extranjero, un pasaporte.
  • Documento que pruebe la dirección fiscal del emprendimiento. Por ejemplo: recibos de UTE (luz), OSE (agua) o Antel (teléfono), a nombre del titular de la empresa. En caso contrario, deberá presentar una certificación notarial detallando el domicilio.

Trámites a realizar

  1. Registro en la DGI (El trámite es gratuito, salvo el timbre profesional. La solicitud es de forma personal, por el titular o por un tercero. Si un tercero es el que concurre a realizar el trámite, debe presentar fotocopia de cédula de identidad vigente.)
  2. Registro en el BPS  trámite para el que cuenta con diez días hábiles de plazo. Si este periodo expira, se deberá pagar una multa. Sin embargo, en Montevideo este trámite se realiza simultáneamente con la inscripción en la DGI.
  3. Inscripción en el MTSS
  4. Inscribir la empresa en el Registro Único de Contribuyentes. (Montevideo o las dependencias de DGI)

Deberá comprar un Libro Único de Trabajo para la empresa, presentarlo en las oficinas del ministerio habilitadas para ello, junto con la documentación que le haya entregado el BPS y la DGI. El Libro Único no lo utilizará más, a menos que requiera de la contratación de un empleado.

Aunque no se trata de un trámite necesario para el funcionamiento de la empresa unipersonal, después de la inscripción en el BPS podrá afiliarse a una mutualista (asistencia sanitaria privada). Los titulares de empresas unipersonales tienen la obligación y el derecho de afiliarse a los Seguros Sociales por Enfermedad.

Para que pueda hacer su talonario de facturas, también es necesario que en la DGI tramite una Autorización para la Impresión de Documentación.

2) Empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La decisión de abrir una empresa se acompaña de la definición del tipo de sociedad comercial del emprendimiento. Esta es una decisión estratégica que abrirá —y limitará— diferentes posibilidades para conducir el negocio. Las sociedades limitadas en Uruguay son las sociedades comerciales más frecuentes cuando el emprendimiento requiere de un cierto capital y de varios socios. Una característica importante de las SRL es que las cuotas no pueden representarse en títulos negociables y responsabilidad de los socios se limita a la integración de las cuotas.

No siempre los emprendedores conocen con precisión las diferencias entre una Sociedad Anónima y una SRL en Uruguay. Los pasos para crear una SRL son diferentes a los de una Sociedad Anónima, al igual que tiene sus propios pros y contras.

Los socios tienen obligaciones respecto de los demás y de la sociedad, los administradores respecto a todos los socios y a la sociedad misma, y en todos los casos existen responsabilidades frente a terceros que contraten con la sociedad.

Las obligaciones tributarias dependerán también en cada caso de la actividad a desarrollar por la sociedad. Respecto a los beneficios existe una importante limitación a la responsabilidad de los socios, con el beneficio que a nivel empresarial importa el conocimiento de la persona de los socios.

Ventajas

  • 1.- La constitución de una SRL en Uruguay requiere de un capital más bajo, en comparación con las sociedades anónimas. El capital social debe estar comprendido entre un mínimo y máximo.
  • 2.- Protege a los socios en caso de una demanda a la sociedad y a los activos de la empresa cuando haya una demanda en contra de cualquier socio.
  • 3.- Una SRL requiere de un mínimo de 2 socios y un máximo de 50.
  • 4.- Los socios pueden designar a otra entidad para que administre la compañía en su nombre.
  • 5.- La SRL goza de duración perpetua, a menos que el acta constitutiva indique lo contrario.

Desventajas

  • 1.- Al momento de la constitución de una SRL en Uruguay, los socios tienen que aportar como mínimo el 50% de su participación en el capital social. El resto de la participación debe completarse en un lapso inferior a los 2 años.
  • 2.- La admisión de nuevos socios o la venta de las participaciones requiere del consentimiento de los otros.
  • 3.- El capital empresarial no puede aumentar, a menos que sea efectivamente pagado, lo que limita la expansión de la empresa.

Requisitos

  • 1.- Los socios deben ser mayores de 18 años de edad
  • 2.- Fotocopia del documento de identidad de los socios (cédula de identidad uruguaya o pasaporte, en caso de ser extranjero)
  • 3.- El número de socios no podrá ser mayor de 50.

Trámites

3) Sociedad Anónima (SA)

Una sociedad anónima es una sociedad comercial en al cual el capital se divide en acciones, que pueden presentarse en títulos negociables y la responsabilidad de los accionistas se limita a las acciones que suscriban con el capital aportado en la sociedad. Constituir una sociedad anónima es la alternativa adecuada cuando se dispone de un gran capital para emprender un negocio.

Ventajas

  • La responsabilidad de los socios es limitada. Esta se limita solamente al capital que haya aportado a la compañía, por lo que estos no se ven en la obligación de responder con sus bienes para saldar las deudas de la sociedad. Los socios están exentos de responsabilidad por las operaciones de la sociedad, de constitución y de aumento de capital.
  • Los socios fundadores pueden abrir la empresa con el 50% del capital social y tendrán que alcanzar el 100% en menos de 2 años.
  • Beneficios en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y en el impuesto sobre actos jurídicos documentados.
  • En el caso de las sociedades anónimas abiertas, los socios de la empresa pueden vender sus acciones a otro inversionista.
  • Los socios pueden ser ciudadanos uruguayos o extranjeros. No se toma en consideración si el socio reside en el país o en el extranjero.

Desventajas

  • Para abrir la empresa se requiere de un capital mínimo de 18 millones de peso.
  • Mayor cantidad de trámites legales para su constitución. Por esta razón, esta sociedad comercial suele reservarse para los grandes emprendimientos.
  • Exige una forma más compleja de organización. También se requiere de la celebración de una junta de accionistas cada año como mínimo.

Requisitos

  1. Socios mayores de 18 años de edad
  2. Documento de identidad válido para el Estado uruguayo (cédula o pasaporte)
  3. Mínimo: 2 socios accionistas
  4. Que el capital social sea superior a los 18 millones de pesos uruguayos.
  5. Los socios fundadores deben aportar un mínimo del 25% del capital social y un máximo del 50%. Deberán hacer este aporte de capital en el plazo establecido por la sociedad para ejercer sus derechos y deberes como socios accionistas.

Trámites

Requisitos obligatorios, en presencia de un Escribano Público:

  1. Realizar la asamblea constitutiva entre los socios. En la asamblea se definirá la denominación del a empresa, el capital social, el domicilio, los aportes de los socios y cómo se distribuirán las ganancias y se soportarán las pérdidas.
  2. Realizar un estudio jurídico, que requiere de la intervención de un escribano público. El funcionario debe confirmar la veracidad de toda la información presentada en la asamblea constitutiva.
  3. Revisión de los estatutos de la sociedad en la Auditoría Interna de la Nación.
  4. Inscripción de la EMPRESA en la DGI y en el BPS.
  5. Contratar el seguro de accidentes laborales en el BSE para los empleados de la sociedad.
  6. Inscribir empresa en la División de Documento de la Inspección General del Trabajo, dependencia del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
  7. Inscribir la SA en el Registro Público de Comercio
  8. Publicar un anuncio en el Diario Oficial y en otro periódico de circulación nacional.

 

Foto de portada: Sean Pollock
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings