Requisitos para ser Presidente de Uruguay

Aquí te contamos los requisitos para ser Presidente de Uruguay.

Si lo que quieres en tu vida es ser Presidente de Uruguay, una tarea difícil y compleja por cierto, con mucha responsabilidad ya que estarás manejando los destinos del país. Estos son los requisitos, funciones y potestades para serlo… toma nota!

Funciones del Presidente de Uruguay

En cuanto a su función el Presidente de la República Oriental del Uruguay es el jefe de Estado y de gobierno de la República Oriental del Uruguay, el presidente del Consejo de Ministros y el comandante en jefe de las fuerzas armadas.

El Presidente y el Consejo de Ministros, el Secretario y los Subsecretarios de la Oficina Presidencial y el Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto constituyen conjuntamente el poder ejecutivo.

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente de la República Oriental del Uruguay?

La Constitución Uruguaya detalla las restricciones y requisitos del puesto. En cuanto a los requisitos, estos se detallan en el artículo 151:

  • Contar con ciudadanía natural es esencial (haber nacido en el país o ser hijo de un uruguayo). Imposibilitando el acceso al cargo a cualquier tipo de ciudadano legal o no ciudadano.
  • Estar inscripto en el Registro Cívico Nacional
  • Edad mínima: 35 años.

En cuanto a las limitaciones del cargo:

  • Inhabilitación de ejercer política partidaria activa

Cita textual Constitución de la Republica:

«El Presidente de la República y los miembros de la Corte Electoral no podrán formar parte de comisiones o clubes políticos, ni actuar en los organismos directivos de los partidos, ni intervenir en ninguna forma en la propaganda política de carácter electoral».

Quinto inciso, Artículo 77, Capítulo II, Sección III de la Ciudadanía y el Sufragio»

  • Inhabilitación a ejercer otro cargo mientras se ejerza el cargo de presidente (inciso 1 del artículo 91 y artículo 99).
  • Inhabilitación de ser candidato a Representante Nacional (artículo 92).

Proceso de elección del Presidente Uruguayo

De acuerdo con la constitución vigente, quienes deseen llegar a la presidencia deben inscribir su candidatura a través de las elecciones internas del partido, que se celebran el mismo año que las elecciones nacionales. En estas elecciones, cada partido político definió un candidato único para representar a ese partido en las elecciones nacionales.

En una elección presidencial, los ciudadanos eligen entre los candidatos propuestos mediante votación secreta. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, se lleva a cabo una segunda ronda de votación denominada «votación» entre los dos candidatos con más votos. En la papeleta anterior, el candidato que obtenga la mayoría de votos es el ganador.

La constitución estipula que el presidente es elegido por mayoría absoluta de votos por la Asamblea General, por lo que el presidente es elegido por voto indirecto, porque los ciudadanos votan por los legisladores y votan por el candidato presidencial. La Constitución de 1918 estableció por primera vez el sufragio universal directo en las elecciones presidenciales, aunque solo votaron referendos masculinos. Sólo en 1938 se permitió que las mujeres votaran en las elecciones presidenciales nacionales.

Cuanto dura el mandato del Presidente de Uruguay? 

Según el artículo 158 de la Constitución, el mandato del presidente comienza el 1 de marzo posterior a la fecha de la elección y finaliza el mandato del presidente anterior el mismo día.

Según el manual de ceremonia pública aprobado el 14 de noviembre de 2007, la elección del presidente y vicepresidente debe realizarse en la sesión inaugural de la asamblea de palacio antes de que pueda ejercerse.

De acuerdo con la constitución, deberán prestar el siguiente juramento ante el presidente en funciones del Senado:

Cita textual Constitución de la Republica:

«Yo, N.N., me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República»

Artículo 158, Capítulo I, Sección IX de la Poder Ejecutivo

Después del juramento, el presidente y el vicepresidente se dirigen del parlamento a la sede del poder ejecutivo (hoy el edificio ejecutivo), para la transferencia del mando.

Luego de que el notario del gobierno lee y firma el acta de la reunión, el presidente entrante la asume oficialmente y el presidente saliente entrega el cinturón presidencial. Lo primero que hace el presidente es nombrar un secretario para el presidente.

  • Este modalidad cambió en 2010 porque la ceremonia de inauguración y cambio de mando de José Mujica se llevó a cabo a los pies del monumento al héroe José Gervasio Artigas, en la Plaza de la Independencia.

Esta permitida la reelección del Presidente en Uruguay?

Tanto presidente como vice, duran 5 años, debiendo esperar otros 5 años (cambio de autoridades) para poder volver a ocupar dichos cargos. No está permitida la reelección presidencial en Uruguay.

Requisitos para ser presidente de Uruguay
Requisitos para ser presidente de Uruguay

Poderes y deberes del Presidente de Uruguay

El presidente tiene la atribución de nombrar y destituir a Ministros. Sus funciones se encuentran consagradas en la Carta Magna en su artículo 168.

El Articulo 168 de la Constitución establece las siguientes funciones para el presidente uruguayo:

  1. La conservación del orden y tranquilidad en lo interior, y la seguridad en lo exterior.
  2. El mando superior de todas las Fuerzas Armadas.
  3. Publicar y circular todas las leyes y hacerlas ejecutar, expidiendo los reglamentos especiales que sean necesarios para su ejecución.
  4. Informar al Poder Legislativo, al inaugurarse las sesiones ordinarias, sobre el estado de la República y las mejoras y reformas que considere dignas de su atención.
  5. Poner objeciones o hacer observaciones a los proyectos de ley que le remita el Poder Legislativo, y suspender u oponerse a su promulgación.
  6. Proponer proyectos de ley o modificaciones a las leyes anteriormente dictadas.
  7. Destituir los empleados por ineptitud, omisión o delito.
  8. Decretar la ruptura de relaciones y, previa resolución del Poder Legislativo, declarar la guerra.
  9. Tomar medidas prontas de seguridad en los casos graves e imprevistos de ataque exterior o conmoción interior.
  10. Preparar y presentar al Poder Legislativo los presupuestos.
  11. Concluir y suscribir tratados, necesitando para ratificarlos la aprobación del Poder Legislativo.

Causales del Cese o Incapacidad del Presidente Uruguayo

1) Vacancia del cargo:

La oficina presidencial puede quedar vacante por varias circunstancias:

  • muerte
  • dimisión
  • destitución.

2) Subrogación y sucesión presidencial:

  • En todos los casos de vacantes temporales o permanentes en la presidencia, el vicepresidente ocupará un cargo con las mismas facultades y atribuciones.
  • De existir vacante permanente, el vicepresidente actuará como presidente hasta el final del período la Constitución).
  • El artículo 152 de la Constitución establece que si la presidencia de la República queda vacante temporal o definitivamente, o el presidente y los vicepresidentes obtienen permiso, renuncian, suspenden o mueren, la presidencia la ocupará el primer senador de la lista de senadores con más votos del partido político por el que fueron elegidos tanto el presidente como el vicepresidente, siempre que cumpla con lo dispuesto en el artículo 151 y no esté impedido por lo dispuesto en el artículo 152.
  • En caso que el presidente no pudiera asumir el mando o ejercer el mismo, el vicepresidente, o de acuerdo al artículo 153, asumirá el mando de forma temporal hasta que perduren las causas que generaron dicha incapacidad (artículo 156 de la Constitución).
  • Si a la fecha de toma de mando (1 de marzo del año siguiente a la elección) no estuvieran proclamados por la Corte Electoral el presidente y el vicepresidente o la elección fuera nula, el presidente cesante delegara el mando en el presidente de la Suprema Corte de Justicia quien dirigirá hasta que se efectúe la trasmisión mientras quedara suspendido temporalmente en sus funciones judiciales (artículo 157).

 

Otros artículos que Quizá te interese:

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Ésta es la política de privacidad del sitio web TramitesUruguay.com debiendo aclarar las siguientes consideraciones sobre aspectos relacionados a la privacidad.  

Datos recopilados:

No recopilamos datos personales. No tenemos un formulario de suscripción a noticias. Para navegar en nuestro sitio web no se requiere de registro previo. Eres libre de visitarlo y retirarte cuando lo desees. Cuando escribes a través del formulario de contacto, es necesario hacerlo con tu nombre y correo electrónico, éstos datos no quedan almacenados en ninguna base de datos, sino simplemente forman parte de una conversación privada con el usuario (que escribe para hacer una consulta) a nuestro equipo. Estos datos no los cedemos ni vendemos a terceros.  

Publicidad y spam

No enviamos publicidad ni alertas de nuevos artículos.  

Información publicada en éste sitio

Nuestros artículos son originales y veraces, aunque puede que contengan errores. Toda la fuente de información ha sido extraída de información pública, medios de prensa, sitios webs oficiales, con el único fin informativo. Toda la información proporcionada en éste sitio web no es vinculante ni genera derechos ni obligaciones a terceros. No somos patrocinados por ninguna empresa para publicar artículos e información.  

Herramientas que utilizamos de Terceros

Navegación Web

Al navegar por el Sitio Web se pueden recoger datos no identificativos, que pueden incluir, la dirección IP, geolocalización, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios, hábitos de navegación y otros datos que no pueden ser utilizados para identificarle. El sitio Web utiliza los siguientes servicios de análisis de terceros:
  • Google Analytics.
  • Google AdSense.
El Titular utiliza la información obtenida para obtener datos estadísticos, analizar tendencias, administrar el sitio, estudiar patrones de navegación y para recopilar información demográfica. El Titular no se hace responsable del tratamiento de los datos personales que realicen las páginas web a las que pueda acceder a través de los distintos enlaces que contiene el Sitio Web.

Google Analytics

Para analizar las estadísticas utilizamos Google Analytics. Google Analytics es un servicio de analítica web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al Titular a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca del uso del sitio Web (incluyendo la dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Más información en: https://analytics.google.com

Google Adsense

Monetizamos nuestro sitio web con Google Adsense.
Google AdSense es un conjunto de servicios publicitarios proporcionado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). AdSense utiliza las cookies para mejorar la publicidad, segmentarla según el contenido que sea relevante para los usuarios y mejorar los informes de rendimiento de las campañas. Más información en: https://www.google.com/adsense

Cookies de Google

Utilizamos cookies de Google, puedes ver más información en nuestro apartado de Política de Cookies.
Puede consultar como Google gestiona la privacidad en lo que respecta al uso de las cookies y otra información en la página de Política de privacidad de Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es
También puede ver una lista de los tipos de cookies que utiliza Google y sus colaboradores y toda la información relativa al uso que hacen de las cookies publicitarias en:  

Aceptación y consentimiento

Como Usuario del Sitio Web declara haber sido informado de las condiciones y acepta las condiciones para navegar en éste sitio web.  

Eliminación de contenido, Preguntas o Sugerencias

Sobre nuestra política de privacidad, preguntas o sugerencias, puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Save settings
Cookies settings